Profesor/a |
Especialidad |
Alcalde Herrador, Cándida María |
Violín P.M.A.E. |
Antoñanzas Adrián, Leire |
Violoncello P.M.A.E. |
Aroca Moreno, Ildefonso |
Lenguaje Musical P.M.A.E. |
Arribas Esteras, Enrique Ivan |
Pianista Acompañante (Instrumentos) |
Bermúdez Jiménez, Miguel |
Clarinete P.M.A.E. |
Blanco González, María José |
Lenguaje Musical P.M.A.E. |
Blanco González, Raquel |
Piano P.M.A.E. |
Blasco Soler, Ana María |
Trompa P.M.A.E. (1 / 2 J) |
Borrero Morales, Antonio Jesús |
Saxofón P.M.A.E. |
Camacho Serrano, Fernando |
Guitarra P.M.A.E. |
Campos Daza, Juan Jesús |
Fundamentos de Composición P.M.A.E. |
Casado Bellver, Daniel |
Trombón P.M.A.E. |
Cazorla Alonso, Javier |
Piano P.M.A.E. |
Cerezo Gallego, Francisco Javier |
Piano P.M.A.E. |
Contreras Rosales, Francisco Manuel |
Trompeta P.M.A.E. (1 / 2 J) |
Cote Dueñas, José Manuel |
Violoncello P.M.A.E. (1 / 2 J) |
Díaz Rubio, Isabel María |
Fundamentos de Composición P.M.A.E. |
Espinosa Ruiz, Francisco José |
Clarinete P.M.A.E. |
Ferrero Gutiérrez, Javier |
Piano P.M.A.E. |
García Alonso, Rafael |
Guitarra P.M.A.E. |
García León, Ana Belén |
Clarinete P.M.A.E. |
García Moreno, Soledad |
Lenguaje Musical P.M.A.E. |
García Rodríguez, Sara |
Lenguaje Musical P.M.A.E. |
Gea Martínez, Rebeca |
Historia de la Música P.M.A.E. ((1 / 2 J) |
Gómez Gómez, Félix |
Contrabajo P.M.A.E. |
Gutiérrez Nieto, Miguel |
Guitarra P.M.A.E. |
Jiménez Cárdenas, Francisco José |
Trompeta P.M.A.E. (1 / 2 J) |
Jiménez Ruiz, Manuel Blas |
Violín P.M.A.E. |
López Arévalo, Elena |
Violín P.M.A.E. (1 / 2 J) |
López Muñoz, Paloma |
Lenguaje Musical P.M.A.E. |
Lora Morales, Francisco Manuel |
Pianista Acompañante (Instrumentos) |
Luque Ruiz, Alejandra |
Fagot P.M.A.E. (1 / 2 J) |
Martínez Alcaide, José María |
Trompa P.M.A.E |
Martínez Hermoso, Blas Daniel |
Orquesta P.M.A.E. (1 / 2 J) |
Martínez Sánchez, José Miguel |
Lenguaje Musical (1 / 2 J) |
Palacios Wizner, Jorge A. |
Violín P.M.A.E. |
Pérez Pérez, María Victoria |
Guitarra P.M.A.E. |
Pichardo García, Rocío |
Piano P.M.A.E. (1 / 2 J) |
Piñero Arrabal, Faustino José |
Viola P.M.A.E. |
Pytel Komericki, Lara |
Flauta Travesera P.M.A.E. |
Ramírez Aguilar, Antonio |
Coro P.M.A.E. (1 / 2 J) |
Rebolloso Lacorte, Enrique |
Piano P.M.A.E. |
Rodríguez Gutiérrez, Lucía |
Lenguaje Musical (1 / 2 J) |
Romero Ferrando, Víctor Manuel |
Percusión Pmae |
Sáez Conde, Marcos Javier |
Violín P.M.A.E. |
Sánchez Fernández, Francisco José |
Saxofón P.M.A.E. |
Sanchís Benavent, Rafael |
Oboe P.M.A.E. |
Toral Zamorano, Francisco Javier |
Flauta Travesera P.M.A.E. |
El Claustro de Profesores, órgano propio de participación del profesorado en el control y gestión del centro, tiene la responsabilidad de planificar, coordinar, informar y, en su caso, decidir sobre todos los aspectos docentes del mismo.
El Claustro de Profesores está presidido por la Directora del Conservatorio y está integrado por la totalidad del profesorado que presta servicios en el mismo.
El Claustro de Profesores tiene las siguientes competencias:
a) Formular al equipo directivo y al Consejo Escolar propuestas para la elaboración del Plan de Centro.
b) Aprobar y evaluar los aspectos educativos del Plan de Centro.
c) Aprobar las programaciones didácticas.
d) Fijar criterios referentes a la orientación y tutoría del alumnado.
e) Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación, de la innovación y de la investigación pedagógica y en la formación del profesorado del conservatorio.
f) Elegir sus representantes en el Consejo Escolar del conservatorio y participar en la selección del director o directora en los términos establecidos en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, y demás normativa de aplicación.
g) Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados por las personas candidatas.
h) Analizar y valorar el funcionamiento general del conservatorio, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el conservatorio.
i) Informar el reglamento de organización y funcionamiento del conservatorio.
j) Informar la memoria de autoevaluación a que se refiere el artículo 27.
k) Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y la imposición de sanciones y velar para que estas se atengan a la normativa vigente.
l) Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el conservatorio.
m) Cualesquiera otras que le sean atribuidas por el reglamento de organización y funcionamiento del conservatorio o por Orden de la persona titular de la Consejería competente en materia de educación.